10 Feb Covid-19
Coronavirus (2019-nCoV)
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el Coronavirus es una familia grande de virus que generan principalmente enfermedades respiratorias, que van desde resfríos comunes a neumonía, o en casos más graves SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome) o MERS (Middle East Respiratory Syndrome). Su origen proviene de un gran grupo de animales, entre los cuales podemos encontrar camellos, ganado, gatos, murciélagos, entre otros, y hay veces que este virus se transmite de los animales a los humanos, esto se denomina “a spillover event”, y puede ocurrir por diversos factores como mutación del virus o por aumento del contacto entre humanos y animales, ahora bien, el animal del actual 2019-nCoV es aún desconocido.
El cómo se transmite el 2019-nCoV no se sabe con exactitud, pero en términos generales los virus respiratorios se transmiten mas frecuentemente de persona a persona a través de gotitas, por ejemplo, cuando una persona estornuda o tose, o a través del contacto directo con una superficie contaminada con el virus (fómites).
¿Quienes son el grupo de mayor riesgo de contagio? Son aquellas personas que trabajan o tienen contacto directo y sin protección con animales vivos y personas que están al cuidado de alguien infectado con el virus, como profesionales de la salud o familiares del enfermo.
Los síntomas generalmente son leves, pero hay veces que dentro de los síntomas encontramos fiebre (38ºC), tos, dificultad al respirar, y en casos más graves, neumonía, falla renal.
La confirmación diagnóstica se realiza a través de una prueba de laboratorio llamada PCR, que es como la lectura de la huella digital del virus.
Y en cuanto a su tratamiento, actualmente no se encuentra la vacuna ni medicación específica, sin embargo, se esta haciendo un gran esfuerzo a través de la OMS para prevenir y detectar rápidamente nuevos casos de 2019 nCoV.
¿Qué medidas de prevención podemos tomar?
- Cubrirnos cuando estornudemos o tosamos, ya sea con un pañuelo desechable, mascarilla o con el codo flectado.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, en especial después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
- Evitar el contacto directo con animales vivos o superficies en contacto con animales en mercados o ferias.
PD: La información anterior puede verse modificada dada la gran rapidez en que se esta trabajando para su mayor conocimiento.
Para más información visita:
https://openwho.org/courses/introduction-to-ncov