Cuidado con las piezas pequeñas de los juguetes

 

Es importante tener en consideración la siguiente información al momento de querer comprarle un jueguete a tu hij@, sobrin@, o niñ@ en general.

El principal peligro de los juguetes son las piezas pequeñas, y las reacciones a los productos químicos. Además, de los accidentes asociados a los juguetes, también se dan accidentes cuando los niños y/o adultos se tropiezan con ellos, lo que podría provocar traumatismos dentales.

Ahora bien, en relación a los tipos de accidentes más comunes tenemos: asfixia, necrosis del tejido intestinal, torsiones  intestinales, intoxicación por metales pesados u otros productos tóxicos que forman parte de la parte pequeña. Y entre los elementos que presentan mayor frecuencia en los incidentes se encuentran: monedas, lápiz, aros, clavos, cotonetes de algodón, pelotitas y pilas.

 

Recomendaciones para evitar los accidentes:

  • Como padres, deben comprobar las etiquetas de recomendación por edades antes de comprar los juguetes;
  • Las advertencias de que un juguete no es adecuado para niños menores de 36 meses son importantes, puesto que el juguete puede contener piezas pequeñas que representan un alto riesgo de asfixia o sofocación para los niñ@s;
  • Mantén las piezas pequeñas, fuera del suelo y lejos del alcance de los niños menores de 3 años, puesto que tienen tendencia a meterse en la boca los objetos que encuentran.
  • Separa los juguetes de los niños menores de 3 años de los juguetes de niños mayores guardándolos en diferentes lugares.
  • Los juguetes destinados a niñ@s menores de 8 años no deberían contener bordes afilados de cristal o de metal.
  • Preocúpate de ver que las partes más pequeñas de algunos juguetes mayores se encuentren bien sujetos al resto de la estructura, como por ejemplo los ojos y nariz de los peluches, o las ruedas de autos y camioncitos.
  • Inspecciona regularmente los juguetes y lugares de juego para asegurarte de que no haya objetivos magnéticos desprendidos, ya que, imanes pequeños también pueden causar graves lesiones a los niños si se los tragan.
  • Supervisa el juego con globos. Recoge los trozos rotos inmediatamente y retíralos del alcance de los niños.

 

Además, de estos requisitos básicos, deben considerarse los siguientes puntos:

  • Tire a la basura el plástico que envuelve al juguete, idealmente en lugares de reciclaje, así ayudarás también al planeta.
  • Los juguetes deben ser durables. Los que se rompen con facilidad, aparte de representar un peligro, afectan al niño haciéndolo sentir culpable.
  • Si el juguete contiene piezas que se mueven, asegúrate de que el niño no se apriete los dedos con el mecanismo.
  • Si es de madera, asegúrate de que sea liso y que no se desprenda ninguna astilla.
  • Si el juguete tiene pintura, barniz o una capa de cualquier otro elemento, asegúrate de que no sea tóxico, que no contenga plomo ni ftalatos, y de que está diseñado para el uso de niños.
  • Si el juguete tiene correas o cuerdas, asegúrate de que no sean lo suficientemente largas como para enrollarse alrededor del cuello del niño y provocarle un estrangulamiento, o evitar posibles caídas.

 

 

Cariños

Dr. Musalem

 



Hola!