Actividades en casa

 

 

Muchos de Ustedes se encuentran en la difícil tarea de realizar constantemente actividades a sus niños y niñas. Con la finalidad de mantener el aprendizaje y desarrollo psicomotor quiero brindarles una ayuda, en las siguientes imágenes se muestran ejemplos de actividades que pueden realizar en casa para el desarrollo de:

  1. Movimiento y agarre: Actividad de control de movimiento y agarre de la mano, como por ejemplo, insertar fichas o palos de helado que encajen como se muestra en la imagen A, donde la incorporación de diferentes formas de los objetos permitirán desarrollar además el agarre.
  2. Discriminación de estímulos táctiles: La imagen B, su idea es favorecer la exploración de diferentes texturas. En este caso a través de la creación de una masa, donde puede sentir la harina, el agua, el aceite, la sal, entre otros.
  3. Problema: Un buen y sencillo ejemplo para realizar en casa para trabajar la resolución de problemas es la imagen C.
  4. Panel Sensorial (Imagen D): Si bien este último requiere mayor trabajo es un excelente instrumento para el desarrollo de estímulos que facilitarán la creación de conexiones neuronales, acción fundamental en los primeros 3 años de vida de los niños y niñas.

 

*Realizar siempre toda actividad bajo la supervisión de un adulto.

 

Si desean más ideas y ejemplos acá les dejo unas cuentas para seguir:

@play_at_home_mummy @recycleandplay @activelittles @etkinliklerlebuyuyoruz

 

 

Cariños

Dr. Musalem

 

Tags:
,


Hola!